Reglas diagnósticas en enfermería
Un diagnóstico de enfermería es un juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia o comunidad a problemas de salud reales o potenciales o a procesos vitales, estos proporcionan las bases para las intervenciones de enfermería en el cuidado del paciente.
Según Iyer, Taptich y Bernocchi-Losey las reglas para la elaboración de los diagnóticos de enfermería son:
1.- Escribir el diagnóstico en términos de la respuesta de la persona
2.- Usar "relacionado con" en lugar de "debido a" o "causado por" para conectar los dos enunciados del diagnóstico
3.- Redactar el diagnóstico en términos legalmente aconsejables, evitando que se especifiquen situaciones que evidencien negligencia o culpabilidad
4.- Redactar los diagnósticos sin juicios de valor tales como bueno. malo, incorrecto, detestable, etc.
5.- Evitar la inversión de los enunciados del diagnóstico, el primer enunciado identifica la respuesta humana, mientras que el segundo, define los factores relacionados o de riesgo y sugiere las intervenciones de enfermería
6.- Evitar el uso de indicios aislados en el primer enunciado del diagnóstico
7.- No deben significar lo mismo los dos enunciados del diagnóstico
8.- Expresar el factor relacionado en términos que se puedan modificar
9.- No incluir diagnósticos médicos en el diagnóstico de enfermería
10.- Exponer el diagnóstico de forma clara y concisa.
Según Iyer, Taptich y Bernocchi-Losey las reglas para la elaboración de los diagnóticos de enfermería son:
1.- Escribir el diagnóstico en términos de la respuesta de la persona
2.- Usar "relacionado con" en lugar de "debido a" o "causado por" para conectar los dos enunciados del diagnóstico
3.- Redactar el diagnóstico en términos legalmente aconsejables, evitando que se especifiquen situaciones que evidencien negligencia o culpabilidad
4.- Redactar los diagnósticos sin juicios de valor tales como bueno. malo, incorrecto, detestable, etc.
5.- Evitar la inversión de los enunciados del diagnóstico, el primer enunciado identifica la respuesta humana, mientras que el segundo, define los factores relacionados o de riesgo y sugiere las intervenciones de enfermería
6.- Evitar el uso de indicios aislados en el primer enunciado del diagnóstico
7.- No deben significar lo mismo los dos enunciados del diagnóstico
8.- Expresar el factor relacionado en términos que se puedan modificar
9.- No incluir diagnósticos médicos en el diagnóstico de enfermería
10.- Exponer el diagnóstico de forma clara y concisa.
Comentarios
Publicar un comentario